21.4 C
Michoacán
jueves, junio 19, 2025

Gobierno de Michoacán hace vibrar la música en el corazón de la comunidad sorda

Fecha:

A través de intérpretes de Lengua de Señas Mexicana en conciertos

Morelia, Michoacán, 10 de junio de 2025. Hoy, 10 de junio, se conmemora el Día Nacional de la Lengua de Señas Mexicana (LSM), un pilar del patrimonio lingüístico de México que fortalece la empatía y la solidaridad. En este marco, el Gobierno de Michoacán, encabezado por Alfredo Ramírez Bedolla, a través de la Secretaría de Turismo del estado (Sectur), que dirige Roberto Monroy García, reafirma su compromiso con la inclusión, transformando la forma en que la comunidad sorda experimenta los eventos masivos.

Michoacán ha marcado un antes y un después con los espectáculos inclusivos, ejemplo de ello son los conciertos de Chayanne, María José y la edición 2025 de la K’uínchekua, que se desarrolló en la zona arqueológica de las Yácatas en Tzintzuntzan.

Durante el concierto de Chayanne, realizado en febrero pasado, en el Estadio Morelos, ante más de 55 mil personas, un grupo de la comunidad sorda y sordociega experimentó un momento histórico. Gracias a chalecos sensoriales incluyentes, las notas musicales se transformaron en vibraciones, permitiendo a esta comunidad disfrutar plenamente del concierto. Fue un evento que no solo conmovió al propio cantante hasta las lágrimas, sino que se convirtió en un referente de inclusión.

De igual forma en la edición 2025 de la K’uínchekua, se habilitaron zonas especiales para personas adultas mayores y con discapacidad física, así como un área exclusiva para la comunidad sorda, donde un intérprete de Lengua de Señas Mexicanas facilitó la comunicación y permitió a los asistentes seguir cada detalle de lo que ocurría en el escenario.

En el concierto de María José, quien fue la encargada de cerrar la edición 2025 del Festival Michoacán de Origen, se vivió otro momento histórico en «el alma de México» con la presencia de dos intérpretes de Lengua de Señas Mexicana, quienes transmitieron las emociones de cada letra y melodía, asegurando que las personas sordas pudieran disfrutar la música desde una conexión auténtica y emocional.

Gracias a esta colaboración, la comunidad sorda vivió estos eventos masivos no solo con los ojos, sino también con el corazón. Estas acciones representan un gran paso hacia un Michoacán más inclusivo, accesible y empático, recordó Roberto Monroy García, titular de la Sectur.

Ultimas noticias

spot_img

Noticias mas vistas

Michoacán declara oficialmente terminada la emergencia sanitaria por COVID-19

La autoridad de salud continuará con tareas de promoción, prevención, diagnóstico y tratamiento.

AMLO y gobernadores de Morena acuerdan unidad rumbo al proceso electoral 2024

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y sus homólogos de los estados donde gobierna Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), acordaron caminar juntos rumbo al proceso electoral del 2024.

En marcha Campaña de Prevención de Cáncer de Próstata

#Zamora || Se realiza prueba de antígeno próstatico DIF-Zamora otorga cupones de descuento para el estudio

Acuerdan trabajo conjunto para mitigar cambio climático

#Morelia || Autoridades estatales y sociedad civil, durante la Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Intersecretarial

Gana Michoacán oro en patines sobre ruedas en Nacionales Conade 2023

Naim Bucio le otorgó el tercer metal dorado a la entidad en esta edición.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí