Zamora, Michoacán; a 8 de agosto de 2025. En la XXXII sesión solemne de Cabildo el presidente Carlos Soto presentó su Primer Informe de Gobierno en la Casona Pardo, ante la presencia de las Secretaria de Educación Gabriela Molina Aguilar quien acudió en representación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
Posteriormente se trasladó a las instalaciones del Colegio Juana de Asbaje (CEJA), en donde ya lo esperaba un auditorio lleno y con un mensaje cargado de gratitud, el presidente Carlos Soto presentó un informe de resultados en el que reconoció que el último año ha sido de retos, pero también de avances significativos para el municipio. El presidente aseguró que Zamora “es más grande que nunca” gracias al trabajo conjunto entre gobierno y ciudadanía, resaltando que su administración ha puesto especial atención en el bienestar de la niñez, la juventud, el cuidado del agua, la movilidad, la seguridad y la salud.
Durante su intervención, Soto destacó que Zamora es la única “Ciudad de las Niñas y los Niños” en Michoacán y la número 19 en el país, lo que ha permitido implementar acciones específicas para el desarrollo infantil, como las Ferias del Juego, el programa “Voces de la Niñez” y el fortalecimiento del Consejo Infantil, cuyo trabajo ya logró la autorización de un nuevo parque equipado. En materia juvenil, resaltó la creación del Instituto Municipal de la Juventud, con beneficios directos para más de 52 mil jóvenes, y la implementación del Plan Integral de Atención a Jóvenes basado en la metodología Planet Youth.
El presidente también explicó avances históricos en infraestructura hídrica, con la meta de tratar el 100 por ciento de las aguas residuales y reutilizarlas para el campo, duplicando además el número de cárcamos para mitigar inundaciones. En movilidad, subrayó la ampliación de ciclovías, la modernización de semáforos y la instalación de nuevos paraderos de transporte público sin costo para el municipio. Estas acciones, dijo, responden a una visión de ciudad más ordenada, accesible y sustentable.
En el rubro de seguridad, Soto informó una reducción del 73 por ciento en los homicidios desde 2021, logro alcanzado gracias a la coordinación con los tres niveles de gobierno y a la participación ciudadana a través de 47 comités de vigilancia vecinal. Además, destacó la labor en salud pública, con campañas contra el dengue que beneficiaron a más de 200 mil personas, convenios médicos de alto impacto y detecciones oportunas de enfermedades graves como cáncer.
Finalmente, Carlos Soto resaltó las acciones sociales y de cuidado ambiental, como la esterilización de más de 11 mil animales, la plantación de 40 mil árboles y la atención brindada por el DIF a más de 100 mil personas en el último año. “Zamora es de todos y para todos; lo mejor de nuestra ciudad todavía está por venir”, afirmó Soto, reiterando su compromiso de seguir construyendo un municipio más justo, solidario y humano.
Afirmó que Zamora es grande y que han convertido a Zamora en una ciudad que escucha, incluye y que construye.
Los regidores que contestaron el informe fueronel regidor Eduardo Ruiz Villaseñor, representante del Partido Acción Nacional (PAN), seguido por la regidora Diana Jasmine García Aguilar, de la coalición conformada por el Partido del Trabajo (PT), Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), iCarlos Alfonso Macías Mireles, por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), y finalmente Joel Armando Verduzco Díaz, representante de Movimiento Ciudadano.
