18 C
Michoacán
martes, enero 14, 2025

PRI respalda reforma constitucional indígena: Adriana Campos Huirache

Fecha:

Las comunidades indígenas han sido muestra de lucha constante por sus derechos y preservación de su cultura y tradiciones, por lo que el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en la LXXVI Legislatura Local respaldó la reforma constitucional en materia indígena, afirmó la diputada Adriana Campos Huirache.

La diputada local resaltó que la justicia no debe ser selectiva, debe llegar a todos, por lo que era urgente que se cristalizara esta reforma para establecer la libre determinación y autonomía de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

Celebró que con esta reforma aprobada en Michoacán se garanticen sus derechos relacionados con su autonomía, presupuesto directo, seguridad, derechos de las mujeres, salud, educación, cultura, obras públicas y preservación de lenguas originarias.

“Esta Legislatura marcará su sello al aprobar estas reformas, al reconocer y respetar sus derechos, su cultura y sus tradiciones. Estamos a favor de reconocerlos como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio, a favor de que sean consultados sobre las medidas legislativas o administrativas cuando estas puedan causar afectaciones o impactos significativos en su vida o entorno, con la finalidad de obtener su consentimiento”, dijo.

Adriana Campos manifestó su respeto a quienes han logrado que la medicina tradicional siga cobrando beneficios en favor de la vida, a quienes prestan servicios de atención del embarazo, parto y puerperio, a favor de su fortalecimiento.

“Las comunidades indígenas han sido muestra de lucha constante, son fuertes a pesar de todos los desafíos, les debemos mucho, de tanto que nos han dado, muestra de ello es su forma ejemplar de organización, donde han luchado unidos en busca de protección de sus derechos y preservación de su cultura y tradiciones, lucha que ha valido la pena”.

Consideró fundamental que acorde a los tiempos actuales, quedará garantizado el derecho de las mujeres indígenas a participar en los procesos de desarrollo de sus pueblos y comunidades. Además, que se reconozca a las kuarichas, a las K’uajpirichas, a las guardias comunales y a los rondines comunales en comunidades indígenas.

“Redefinir la relación del Estado con lo indígena es prioritario, toda vez que implica despojarnos de esa pretensión de homogeneidad que desconoce el hecho de que formamos parte de una sociedad plural en la que confluyen múltiples visiones e intereses”.

Ultimas noticias

spot_img

Noticias mas vistas

Michoacán declara oficialmente terminada la emergencia sanitaria por COVID-19

La autoridad de salud continuará con tareas de promoción, prevención, diagnóstico y tratamiento.

AMLO y gobernadores de Morena acuerdan unidad rumbo al proceso electoral 2024

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y sus homólogos de los estados donde gobierna Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), acordaron caminar juntos rumbo al proceso electoral del 2024.

En marcha Campaña de Prevención de Cáncer de Próstata

#Zamora || Se realiza prueba de antígeno próstatico DIF-Zamora otorga cupones de descuento para el estudio

Acuerdan trabajo conjunto para mitigar cambio climático

#Morelia || Autoridades estatales y sociedad civil, durante la Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Intersecretarial

Gana Michoacán oro en patines sobre ruedas en Nacionales Conade 2023

Naim Bucio le otorgó el tercer metal dorado a la entidad en esta edición.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí