19.8 C
Michoacán
miércoles, julio 16, 2025

Juan Carlos Barragán presenta iniciativa para transformar adeudos de agua en inversión educativa en escuelas públicas y la UMSNH

Fecha:

La propuesta plantea que el monto exentado de las deudas que tengan las escuelas con los Organismos Operadores, sea invertido en rehabilitación de aulas, sanitarios, techos, lavamanos y equipamiento básico, bajo esquemas de control y comprobación

*Morelia, Michoacán, 16 de julio de 2025*.- Con el objetivo de garantizar condiciones dignas para el aprendizaje de niñas, niños y jóvenes, el diputado local Juan Carlos Barragán, presentó una iniciativa que propone condonar de manera condicionada los adeudos por agua potable y saneamiento a instituciones públicas educativas, siempre y cuando esos recursos sean reinvertidos directamente en la infraestructura escolar.

Durante su intervención en tribuna, Barragán destacó el caso crítico de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), que arrastra un adeudo cercano a los 120 millones de pesos con el OOAPAS de Morelia, distribuido en más de 70 cuentas de facultades, oficinas e instalaciones universitarias. Esta situación, dijo, limita la capacidad de la Universidad para atender compromisos fundamentales como el pago a pensionados y la mejora de sus espacios.

“¿Tiene sentido que una escuela pública tenga que elegir entre pagar el agua o reparar sus baños? Esa disyuntiva es inaceptable en un país que reconoce a la educación y al agua como derechos humanos”, señaló el legislador.

La propuesta plantea que el monto exentado sea invertido en rehabilitación de aulas, sanitarios, techos, lavamanos y equipamiento básico, bajo esquemas de control y comprobación mediante informes técnicos y financieros auditables. En caso de incumplimiento, el beneficio se revierte, garantizando que cada peso se utilice en favor de la comunidad estudiantil.

Esta iniciativa responde también al sentir de maestras, maestros y familias que, a través del programa Échale una Mano a las Escuelas, han señalado que el pago de servicios impide atender necesidades urgentes de infraestructura. “No se trata de una condonación sin compromiso, sino de una forma de canalizar los recursos hacia donde más se necesitan las aulas, los baños y los espacios educativos”, remarcó Barragán.

Finalmente, el diputado puntualizó que la medida está jurídicamente sustentada en las facultades del Congreso, conforme a los artículos 115 y 116 de la Constitución, y que no afecta las finanzas municipales, ya que solo aplicará de forma focalizada para instituciones educativas públicas que acrediten el destino de los recursos en beneficio directo del estudiantado.

“Esta propuesta convierte un pasivo en una inversión. No perdonamos la deuda: la transformamos en infraestructura para más de 1.2 millones de estudiantes michoacanos”, concluyó.

Ultimas noticias

spot_img

Noticias mas vistas

Michoacán declara oficialmente terminada la emergencia sanitaria por COVID-19

La autoridad de salud continuará con tareas de promoción, prevención, diagnóstico y tratamiento.

AMLO y gobernadores de Morena acuerdan unidad rumbo al proceso electoral 2024

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y sus homólogos de los estados donde gobierna Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), acordaron caminar juntos rumbo al proceso electoral del 2024.

En marcha Campaña de Prevención de Cáncer de Próstata

#Zamora || Se realiza prueba de antígeno próstatico DIF-Zamora otorga cupones de descuento para el estudio

Acuerdan trabajo conjunto para mitigar cambio climático

#Morelia || Autoridades estatales y sociedad civil, durante la Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Intersecretarial

Gana Michoacán oro en patines sobre ruedas en Nacionales Conade 2023

Naim Bucio le otorgó el tercer metal dorado a la entidad en esta edición.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí