Importante logro a través de la gestión de la Comunidad de NSJP.
N. Parangaricutiro, Mich.-La comunidad Indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro
gestiona la instalación de una Unidad de Medicina Familiar del IMSS, para fortalecer y mejorar la atención médica, en beneficio de los trabajadores de la empresa comunal y sus familias así como, para las diferentes microempresas, personas físicas del municipio que se encuentran inscritas en el
IMSS, pero también de suma importancia, para los 511 alumnos del COBAEM, plantel San Juan Nuevo.

Para avanzar en este proyecto, sostuvieron una reunión de trabajo, las autoridades
comunales encabezadas por Miguel Anguiano Mincitar y directivos del Instituto Mexicano del Seguro Social, presididos por el delegado estatal del IMSS, José Miguel Ángel Van-Dick Puga. Autoridades y directivos de la comunidad mostraron varios predios como propuestas para la construcción de la nueva Unidad de Medicina y aparentemente el predio que reunió mejor los requisitos requeridos es un terreno ubicado en Zindio.

En su mensaje, Miguel Anguiano destacó: represento a mil 254 comuneros y un promedio de 750 trabajadores de todas las empresas de nuestra comunidad. Todos nuestros trabajadores están afiliados al IMSS, para recibir principalmente la asistencia médica correspondiente y demás
prestaciones a que se tiene derecho.

Añadió: La comunidad se ha distinguido por ser hospitalaria, llena de tradiciones y cultura, sus comuneros y trabajadores llenos de entusiasmo y con un amplio sentido de trabajo y progreso, hemos logrado consolidar nuestras empresas productivas, para beneficio de cada uno de ellos y para el bienestar de su familia.
Por su parte, el representante del IMSS en Michoacán, Miguel Ángel Van Dick, resaltó: veo una comunidad muy organizada, muy unida y con objetivos muy claros sobre que quiere en beneficio de sus trabajadores. Estamos en proceso de analizar las opciones que nos dan para terreno. Hay un proceso técnico que hay que cumplir, pero nosotros vemos con muy buenos ojos este proyecto y los vamos a ayudar a hacer los trámites en la ciudad de México para que su petición se haga realidad.
Agregó: Esta Unidad de Medicina familiar constará de 2 consultorios, más uno para el de Prevenimss. Asimismo va a tener una sala de parto así como una sala debidamente equipada para tratar urgencias con personal médico calificado.
Por su parte, el LAE Javier Ventura Gutiérrez, encargado de Seguridad, Higiene y Salud en
el Trabajo de la comunidad de NSJP, explicó que algunos de los requisitos que pide el IMSS es que el predio tenga servicio de agua potable, energía eléctrica, vialidad accesible y escrituras; además de que la comunidad deberá donar el predio al Seguro Social.
Cabe señalar que Javier Ventura así como Jesús Chávez Cuarao y el Dr. Cayetano
Echevarria son los encargados de dar seguimiento a este proyecto, que será uno de los más importantes logros de la comunidad
Por otro lado, es importante señalar que anteriormente la Unidad de Medicina Rural
(UMR) se encontraba en el abandono pero gracias a la gestión de la comunidad, ante la delegación estatal del IMSS, a partir del día primero de este mes de julio, esta unidad cuenta con la atención de un médico de base, un médico pasante y una enfermera en beneficio de toda la población, que
no tiene seguridad social.